Fuente: Servicio de información y noticias científicas
Técnicos del ayuntamiento de Madrid han realizado un estudio matemático haciendo uso de algoritmos para estudiar el tráfico en la M-30 de la capital española en las horas puntas.Han concluido que entre las 6 y las 8 hay más riesgo de colisión.
Éste ha sido un estudio preventivo cuya finalidad es estudiar aquellas horas en las que el tráfico es mayor, más concentrado y por tanto, existe un mayor riesgo de accidente.
En este período de tiempo se da el fenómeno "stop and go", que consiste en que los coches van frenando y acelerando continuamente, lo que supone requerir de una mayor atención a la carretera en todo momento.
![]() |
Visión de la M-30 de Madrid |
Los datos fueron tomados en una semana elegida aleatoriamente, en un tramo de 13 km, donde cada 500 metros se situaba un detector.
Atendiendo a los datos obtenidos se ha realizado una clasificación del tráfico en tres fases: fluida, de transición y congestionada.
Considero que es una noticia interesante, es un ejemplo de la aplicación de las matemáticas a la vida real para resolver los problemas de tráfico que se forman forman todos los días en Madrid. De esta manera se podrá estudiar las velocidades de los coches y comunicar al conductor la velocidad idónea para que no se produzcan atascos, y por tanto colisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario